5 claves para sufrir menos dolor debido a la Fibromialgia
Para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida con fibromialgia, es fundamental adoptar un enfoque holístico que combine manejo del estrés, ejercicio regular, higiene del sueño, alimentación saludable y medicamentos específicos. El objetivo es encontrar un equilibrio que permita mantener la actividad física y mental sin agravar los síntomas.
1) El Estrés.
Para controlar el estrés, el equilibrio es clave. En la mayoría de los casos, esto significa que quizás tengas que decir que no cuando sientas que te estás agobiando.
Equilibra tu vida. Reserva tiempo para las cosas que quieres hacer, además de las que tienes que hacer.
El estrés no causa la fibromialgia, pero la empeora. Incorpore el autocuidado a su rutina diaria. Cambios sencillos aliviarán los síntomas de la fibromialgia y le brindarán una mejor calidad de vida en general.
2) Actividad física.
Las actividades aeróbicas de bajo impacto, como nadar, caminar y montar en bicicleta, también son excelentes opciones.
La comunicación entre el cerebro y el cuerpo se altera en algunos casos de fibromialgia. Pero, el ejercicio regular ayuda al cerebro a acostumbrarse más a los movimientos del cuerpo, explicó la Dra. Crofford.
Un fisioterapeuta o un fisiólogo especializado en ejercicio (un profesional que crea programas de mantenimiento del buen estado físico) pueden proporcionarle planes de ejercicio personalizados.
3) Dormir bien
Una buena higiene del sueño es fundamental para mejorar la calidad de vida y controlar los síntomas. Esto incluye establecer horarios regulares de sueño, crear un entorno de sueño propicio, evitar sustancias estimulantes y seguir técnicas de relajación.
Horarios de sueño regulares:
Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular el ritmo circadiano y mejorar la calidad del sueño.
Técnicas de relajación:
Prácticas como yoga, meditación o estiramientos suaves antes de dormir pueden ayudar a reducir la tensión muscular y la ansiedad, facilitando el descanso.
4) Alimentación saludable
Para una alimentación saludable en fibromialgia, es crucial enfocarse en alimentos antiinflamatorios y que puedan ayudar a reducir la fatiga y el dolor. Se recomienda incluir frutas, verduras, pescado, frutos secos, semillas, granos integrales, y especias. Evitar alimentos procesados, azucarados y con alto contenido de gluten puede ser beneficioso.
5) Medicamentos
Para el tratamiento de la fibromialgia, se utilizan principalmente antidepresivos y otros fármacos que ayudan a aliviar el dolor y mejorar el sueño.
Algunos medicamentos específicos aprobados por la FDA para la fibromialgia son los antidepresivos que ayuden a reducir el dolor y la fatiga. Anticonvulsivos que pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar el sueño.
Comentarios
Publicar un comentario